EL HUERTO, NO ES SOLO FUENTE DE ALIMENTOS

Encontré esta publicación de Inma Peña Fuciños, experta en Terapia Hortícola,  “La horticultura como terapia y como instrumento educativo y socializador, con entidad propia y diferenciadora, tiene desde hace más de medio siglo una amplia implantación y reconocimiento en países como Reino Unido, Irlanda, Alemania, Canadá, Estados Unidos”. Ella afirma que el cultivo de plantas beneficia nuestra salud mental y física, porque puede producir cambios fisiológicos que mejoran el funcionamiento de nuestro organismo. 
Veamos algunas de las ventajas
- Como actividad al aire libre nos permite disfrutar de la luz del sol lo que reduce nuestra fatiga, mejora nuesro estado de ánimo, reduce nuestra irritabilidad, mejora nuestro nivel de vitamina D, o sea nuestros huesos y baja el riesgo de cáncer. Combate la depresión.
- Al cuidar nuestro huerto, sembrarlo, regarlo, podarlo, recolectar, nuestra mente se evade de pensamientos negativos, al concentrarse en la actividad.
- Ver los resultados es satisfactorio, nos sentimos realizados y sube nuestra autoestima.
- Si realizams la actividad en grupo es una excusa perfecta para socializar, pero también podemos realizar esta actividad en solitario, y sigue siendo muy beneficiosa.
- Para los mayores es una actividad que nos proporciona ejercicio físico acorde a nuestras posibilidades.
- Para los niños es un entorno de aprendizaje natural y además es divertido y comprensible. Servirá tal vez para introducirlos en la alimentación sana y en el amor por la naturaleza.
- Es un actividad económica, incluso genera beneficios económicos.