Con el apoyo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo
CANARIAS AVANZA EN EL MODELO HABITACIONAL DEL COHOUSING

Los días 16 y 17 tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife, el encuentro de grupos de cohousing de las islas. En la línea que ya antes se había emprendido, sentamos las bases para seguir con esta colaboración entre proyectos y se creó un grupo de trabajo en el que estaremos todos y que seguro irá dando muy buenos frutos.
El ENCUENTRO
El encuentro, propiciado por la Consejería de Asuntos Sociales del Gobierno Canario, fue además un punto de complicidad con la misma Consejería, que nos presentó el Plan Canarias te Cuida, donde pretenden impulsar este modelo habitacional como uno de los pilares en los que se va a apoyar junto a otros, siempre con el objetivo de enfrentar el cambio demográfico que ya tenemos encima y a la vez generar una economía de los cuidados, circular, que permita a la vez el progreso de nuestras islas.
Felicitamos a la Consejería, a todo el gobierno, que nos escuchó, tomó nota de nuestras ideas, y pidió nuestra colaboración; es desde conocer lo que necesitan y sienten las personas desde donde se establecen políticas y estrategias de progreso, pues no es progreso si no mejoramos todos.
EL PLAN CANARIAS TE CUIDA NOS TIENE EN CUENTA, Y ESO ES MUY BUENO
Concretamente, el Plan, del que daremos más datos conforme vayamos accediendo a ellos, dedicará unos 6M de euros si no recuerdo mal, para impulsar el modelo cohousing en los próximos tres años.
De momento no tengo un resumen escrito, que supongo ya debe estar publicado por la Consejería, pero lo cuento tal como lo recuerdo.
En el evento participaron distintos ponentes, de colectivos que ya llevan un cierto tiempo impulsando el modelo, que nos aportaron sus ideas y criterios. Les agradecemos también su aportación, aunque se vio, por otro lado, que algunas cosas siguen estando muy verdes y en constante debate, pero nosotros tenemos capacidad de decidir, de elegir aquello en lo que creamos y descartar aquello que no veamos correcto.
EL APARTHEID A LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA? NO EN CANARIAS
Tristemente constatamos que algunas cosas no han cambiado, pero a la vez, que ya comenzaron a cambiar. Si, como siempre, y es un tema que yo vivo muy de cerca, pues Guadalupe, mi esposa, lo es. Dependiente. Que miedo, no? Quien quiere estar con personas dependientes? No me hagáis caso.
Algunas personas, a las que llamamos a hacer ponencias, o sea a sentar bases, líneas de actuación, que pretenden ser el faro del cohousing, siguen recomendando, entrecomillo lo que entendí, “al final cada grupo acaba haciendo lo que quiere, pero desde nuestra experiencia no recomendamos aceptar personas con dependencia, una a lo máximo”, por el efecto llamada (llama a todos los dependientes a venirse en patera) , por el efecto rechazo (la mayor parte de la gente no quiere meterse en un grupo así), lo que hace fracasar o encarece ???? (no explicó como ocurre tal cosa, salvo que son tan solidarios que pagarán entre todos su posible 30% de dependientes, pero no lo bastante para aceptar que entren ya con la dependencia). Siento tener que ser tan duro, pero se que hay que reaccionar contra estas actitudes y discursos que apartan a los indeseables (dependientes) y le muestran al mundo donde predican, como hacerlo. Se crean ser lo “buena gente” que se crean ser, alguien que pretende ser un faro, no puede predicar desde este movimiento que se basa en la empatía, en la generosidad, en el compendio de todos los valores nobles, lo que significa realmente COMPARTIR, apoyando apartar de nuestra mirada, de nuestra vida, la dependencia, la discapacidad.
Desde aquí, y desde donde sea, y me da igual si caigo bien o mal, siempre defenderé la INCLUSIÓN, de verdad, mirando una por una a las personas a la cara y preguntándoles: qué necesitas? Así, y desde la misma generosidad que quisiéramos para nosotros si nos diera un ACV que nos postrara en una silla, o ralentizara nuestro cerebro, es como entiendo el progreso social.
Por suerte ya este debate en Canarias ha tomado el sentido de la inclusión, lo que agradecemos y valoramos. El Cohousing nació inclusivo, y así debe seguir.
BRISAS CANARIAS
Ahora o nunca. Con un Gobierno que va a apoyar nuestro movimiento, en un momento en que la que nos viene va a requerir grandes dosis de “unidos somos más fuertes”, el cohousing debe mostrarse, como la solución que es, para garantizar una vida mejor, más protegida, como dentro de una gran familia que nos va a cuidar y a la que cuidaremos.
Es el momento; Acércate, hablemos, ¿quieres formar parte de esta gran familia? Aquí, en la isla de La Palma estamos construyendo un pedacito. Te esperamos, te necesitamos, entre todos es posible.